HOME
Bienvenidos al blog de hábeas data financiero y protección de datos personales
Bienvenidos al blog de hábeas data financiero y protección de datos personales
Invito a participar en este espacio a los interesados en la protección de datos personales, con la finalidad del enriquecimiento conjunto y colaboración con la sociedad.
Toda persona tiene derecho a conocer sus datos personales, que se encuentren en archivos, bases o bancos de datos y en caso de falsedad o discriminación, exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos.
En Argentina, la protección de datos personales se rige principalmente por el artículo 43, párr. 3º de la Constitución Nacional, la ley 25.326 y su decreto reglamentario 1558/2001.
Pueden dejar comentarios, sugerencias o enviar artículos de interés para ser publicados en este blog.
E-mail: contacto@habeasdatafinanciero.com
miércoles, 6 de abril de 2016
jueves, 31 de marzo de 2016
Sello Iberoamericano
El Sello Iberoamericano de protección de datos vio la luz en Costa Rica
Confilegal
El Sello Iberoamericano de Protección de Dato, se propone como un mecanismo voluntario de certificación o marca de protección de datos, que permitirá a los interesados reconocer el nivel de protección de datos que ofrecen los responsables y encargados del tratamiento sobre sus productos y servicios. La generación de confianza entre los interesados, sin duda, traería consigo una notable mejora en la imagen corporativa de la empresa, certificando los tratamientos de datos bajo las máximas de calidad y excelencia, así como una garantía mucho más fuerte para los posibles afectados por el inadecuado tratamiento de sus datos personales. |
jueves, 17 de marzo de 2016
Google Incorporation es responsable
jueves, 3 de marzo de 2016
PRIVACIDAD. CAUSA DE CONFLICTO
¿Sabe usted si la información de su 'smartphone' es privada?
Nelson Remolina Angarita, director del Observatorio Ciro Angarita Barón sobre laProtección de Datos Personales en Colombia.
Existe una creciente contienda entre los actores del ámbito privado y el público. Dos casos recientes, ilustran el conflicto entre las compañías tecnológicas y los cuerpos legales y de seguridad de los gobiernos en todo el mundo.
|
lunes, 8 de febrero de 2016
II FORO DE PROTECCION DE DATOS
Derecho al Olvido, drones y transferencia serán analizados en el segundo Foro de Protección de ... |
Derecho al Olvido, Drones, Transferencia Transfronteriza de Datos y el Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos serán algunos de los temas que se desarrollarán en “II Privacy Data Protection Forum” el próximo 15 de marzo en San José de Costa Rica.

domingo, 22 de noviembre de 2015
Multa de 5000 euros
Multa de 5.000 euros a una empresa por incluir datos de un sevillano en un fichero de morosos
La Agencia de Protección de Datos ha impuesto una sanción de 6.000 euros a la empresa de seguridad Tyco Integrated por incluir a un sevillano en el fichero de morosos Asnef por una deuda de 215 euros que se estaba dirimiendo en los tribunales de justicia. |
martes, 11 de agosto de 2015
El colmo!!!
La empresa estadounidense ha registrado una patente que permitiría a los prestamistas examinar el perfil de Facebook del solicitante de un crédito y, también, el de su red de contactos para decidir si concede o no el préstamo. De aplicarse en Europa, chocaría con la legislación vigente que solo permite 'investigar' la capacidad de pago del deudor.
|
jueves, 16 de julio de 2015
Los drones
|
Fotos del padrón electoral
|
martes, 30 de junio de 2015
Sustracción de datos
martes, 16 de junio de 2015
Nueva normativa de protección de datos
Las negociaciones tripartitas con el Parlamento y el Consejo darán comienzo en el mes de junio. El propósito común es alcanzar un acuerdo definitivo a finales de 2015.
domingo, 14 de junio de 2015
Pacto de la UE
La UE sellará un pacto para reforzar la protección de datos personales en internet
La Comisión Europea (CE) propuso en enero de 2012 reformar las normas deprotección de datos vigentes en la UE, que datan de 1995, para ...
|
viernes, 29 de mayo de 2015
Seguros y ADN
Los seguros y el genoma humano
Por su parte, La Ley 25.326 de protección de datos personales prohíbe la recolección de datos por medios desleales, fraudulentos, o en forma contraria a las disposiciones de la ley, y la utilización de los datos para finalidades distintas o incompatibles con aquellas que motivaron su obtención. El tratamiento de los datos personales es ilícito cuando el titular no hubiera prestado su consentimiento libre, expreso e informado, el que deberá constar por escrito, o por otros medios equiparables, de acuerdo con las circunstancias. También el artículo 10 de la misma ley garantiza el deber de confidencialidad para las personas que intervengan en cualquier fase del tratamiento de datos personales.
|
jueves, 28 de mayo de 2015
Protege tus datos en dispositivos móviles
miércoles, 27 de mayo de 2015
Licitud en la recolección de datos personales a través de drones
Los VANTs o drones realizan una peculiar recolección de datos fotográficos, fílmicos y sonoros de personas -en visión aérea y en algunos casos normalmente no detectables- que podrían implicar un importante riesgo para los derechos a la privacidad y a la autodeterminación informativa.
viernes, 22 de mayo de 2015
Fichero de morosos
Educación en protección de datos
NELSON REMOLINA Angarita es el primer colombiano en ganar este premio que otorga la Agencia Española de Protección de Datos y que reconoce las mejores investigaciones, monografías, artículos científicos y tesis doctorales sobre la materia.
Precisamente en esta última categoría ganó Remolina Angarita, cuyo trabajo sorprendió a los jurados por la advertencia que lanza en el sentido de que los niños colombianos no están siendo educados para vivir en la sociedad tecnológica del Siglo XXI. “Existe la necesidad urgente de educar desde los primeros años a los niños, las niñas y los adolescentes (nativos digitales) para que conozcan sus derechos, sepan los riesgos del ciberespacio e interactúen de manera segura exigiendo el respeto de sus derechos y respetando los derecho de los demás”, sostiene. |
domingo, 17 de mayo de 2015
Menores en internet
... la Defensoría del Pueblo presentó los resultados del estudio exploratorio sobre privacidad y protección de datos personales en Internet.
Según el estudio exploratorio, los adolescentes entrevistados reconocen limitadamente que existen diversos riesgos que pueden afectar su privacidad en Internet. Entre ellos, el robo de datos es el más identificado (41%). También se reconoce al espionaje (21%) y, en igual porcentaje, al cyberbullying -acoso escolar potenciado a través de medios electrónicos- como situaciones riesgosas para la privacidad. Muy pocos de los entrevistados (6,3%), reconocen las prácticas de sexting -envío de fotos provocadoras por servicios de mensajería- y el grooming – contacto por Internet que puede derivar en un posible acoso sexual- como posibles riesgos. En esta misma línea, el 10% de los entrevistados manifiesta no conocer ningún riesgo.
|
sábado, 16 de mayo de 2015
No llame
|
miércoles, 13 de mayo de 2015
Derecho a retirar mis datos de Internet
Sentencia del TJUE contra Google![]()
El dictamen del Tribunal de Luxemburgo dió respuesta a las preguntas planteadas por la Audiencia Nacional tras un recurso presentado por Google contra una resolución de la Agencia Española de Protección de Datos donde se exigía al buscador la desindexación de ciertos resultados asociados a la búsqueda del nombre de un ciudadano español. Concretamente, los enlaces que se pedía eliminar estaban asociados con unos embargos sufridos por este ciudadano años atrás por parte de la Seguridad Social.
La sentencia del TJUE otorgó la razón a la AEPDdando el apoyo necesario al derecho al olvido para consolidarse como una normativa a nivel europeo.
De esta sentencia se pueden resaltar tres puntos:
|